miércoles, 3 de diciembre de 2014
La Fe, entre los diez mejores hospitales de España
El Hospital Universitario de La Paz y la Clínica Universidad de Navarra encabezan la lista de centros hospitalarios públicos y privados con mejor reputación en España según un estudio independiente que recoge las opiniones de 2.400 expertos.
Se trata del primer monitor de reputación sanitaria (MRS) que se realiza en España y que incluye los ránkings de mejores hospitales públicos y privados, servicios hospitalarios y profesionales médicos por especialidades y que ha sido presentado hoy en rueda de prensa.
El estudio, que recoge opiniones de profesionales sanitarios y pacientes, ha sido realizado por el instituto de investigación de mercados Análisis e Investigación y financiado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco).
Madrid y Barcelona acogen los cinco mejores hospitales públicos que son La Paz, el Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, el Gregorio Marañón, el Hospital de la Vall d'Hebron y el 12 de Octubre, mientras que los mejores centros privados son la Clínica Universidad de Navarra, el HM Montepríncipe, el HM Sanchinarro, el Quirón de Madrid y el Hospital Ruber Internacional.
En el ránking de los 10 hospitales públicos con mejor reputación en función de sus servicios están también el Hospital Universitari i Politécnic la Fe, el Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Hospital Universitario Clínico San Carlos y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Cómo realizar un electrocardiograma
Informar al paciente en qué consiste la prueba, y los riesgos que conlleva.
Solicitar al paciente que retire equipos eléctricos como móviles o relojes que pueden interferir en la señal cuando se vaya a hacer el Electrocardiograma. También deberá retirar objetos metálicos, como cadenas o pulseras en la zona de los electrodos del (ECG).
Solicitarle que se desnude de cintura hacia arriba, y que descubra los tobillos, para colocar de forma correcta los electrodos del electrocardiograma.
Siempre velar por el pudor del paciente cubriendo el torso con una sábana, sobre todo en mujeres.
Acostar al paciente en decúbito supino, en una camilla cercana al electrocardiógrafo (equipo del Electrocardiograma).
Limpiar y desinfectar con solución alcohólica las zonas de colocación de los eléctrodos del electrocardiograma, para garantizar un correcto contacto con la piel y una mejor obtención de la señal del Electrocardiograma.
Colocar los electrodos del ECG en el tórax, ambas muñecas y en ambos tobillos. Es importante ser riguroso en la colocación exacta de los electrodos, para garantizar una correcta lectura del electrocardiograma.
Informar al paciente que no puede moverse, ni hablar y que respire normalmente mientras se obtiene el ECG.
Obtener el Electrocardiograma.
Revisar el Electrocardiograma, antes de retirar los electrodos al paciente. Verificar que todas las derivaciones se observan bien o que existen muchos artefactos. En caso de duda consultar con un médico. Repetir el ECG si fuera necesario
martes, 2 de diciembre de 2014
lunes, 17 de noviembre de 2014
martes, 21 de octubre de 2014
Canalización de vias de acceso periférico
Clica AQUI para ver un "prezi" explicativo de como llevar a cabo este tipo de canalizaciones.
Un saludo.
EnfermeroHerrero
martes, 30 de septiembre de 2014
Sutura y retirada de puntos!
Aqui os dejo un video de Youtube muy interesante de como realizar suturas de heridas y retirada de puntos.
Si aún quieres saber más acerca de las suturas clica sobre "Más información" y accede a más contenido.
jueves, 25 de septiembre de 2014
EnfermeroHerrero
Hola, bienvenid@s a mi blog de enfermeria. Iré publicando articulos y videos interesantes para futuros enfermeros.
Un saludo.
EnfermeroHerrero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)